Preguntas Frecuentes

Si tienes cualquier duda o comentario, comunicate directamente con nosotros al correo electrónico: [email protected] o a nuestro whatsapp en el ícono de la web

STEM es un acrónimo que viene del inglés: Science, Technology, Engineering and Mathematics. Por tanto, se refiere a la búsqueda de soluciones por medio del desarrollo de proyectos que integran estas áreas de conocimiento: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Pueden participar equipos conformados por todos los jóvenes que estén cursando de primero medio a cuarto medio en establecimientos educacionales de todo Chile. Los equipos deben estar liderados por un profesor o profesora, encargado de completar el formulario disponible en la página web del concurso.


Un mismo profesor o adulto responsable puede inscribir a más de un grupo. Todos los grupos deben contar con al menos una mujer participante dentro de su equipo.

Un estudiante no podrá estar inscrito en dos (2) o más grupos a la vez. Esto será verificado en el formulario de inscripción y en cualquier etapa de desarrollo del Concurso.
Las fechas y horarios dispuestos por la organización deben respetarse a cabalidad. La falta de puntualidad del grupo (o de uno de sus integrantes) será causa de descalificación del Concurso.
Todo participante que no respete las normas del Concurso, de seguridad o de comportamiento será eliminado de la competición, en conjunto con su agrupación.
Si el grupo (o, en su defecto, su representante) no proporciona la información solicitada por la organización en forma oportuna, el grupo será eliminado del Concurso.

La primera etapa se realizará desde el 10 de mayo hasta el 23 de julio de 2023, plazo disponible para registrar proyectos llenando el formulario con la idea de la “Solución” y los datos del equipo. La segunda etapa contempla desde el 15 al 27 de agosto de 2023, fechas en las que se solicitará describir en mayor profundidad la Solución presentada por los grupos participantes seleccionados. El día 05 de septiembre se comunicarán, mediante correo electrónico, página web www.solvefortomorrow.cl y las redes sociales, a los seleccionados en esta etapa. La tercera etapa contempla desde el martes 05 de septiembre y hasta el domingo 08 de octubre, para enviar al correo [email protected] un video explicativo del proyecto. Posteriormente, los videos serán sometidos a votación popular. La plataforma estará habilitada para recibir votos entre el 09 y el 16 de octubre hasta las 12:00 hrs. El día lunes 16 de octubre se comunicará, mediante correo electrónico, página web y las redes sociales, al equipo ganador de la votación popular. Y el día martes 17 de octubre, a los otros cuatro (4) grupos finalistas seleccionados en esta etapa. La cuarta etapa tiene como fecha desde el 17 de octubre al 14 de noviembre, momento durante el cual los equipos deberán desarrollar los prototipos de sus ideas y prepararse para presentar su proyecto en la gran final. El día 15 de noviembre, el jurado dará a conocer al ganador del Concurso Solve for Tomorrow Chile 2023.

  1. Participación. Grupos conformados por jóvenes que cursen de primero hastacuarto medio en cualquier establecimiento educacional a lo largo de Chile; que cuente con al menos una mujer estudiante participante dentro del equipo y; que sean liderados por un profesor o adulto responsable.

  2. Factibilidad. El proyecto debe ser posible de desarrollar en prototipo funcional, ya sea físico o en aplicación para celular, tablet, etc.

  3. Impacto. El proyecto debe abordar claramente la necesidad identificada en la comunidad y apuntar a la generación de un cambio o mejora en esta.

  4. STEM. Aplicación de las disciplinas de Ciencias Naturales, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas.

  5. Originalidad. Se valorará positivamente que el proyecto presentado sea novedoso para la comunidad, no utilizado o experimentado con anterioridad.

  6. Sustentabilidad. El proyecto debería contemplar su continuidad en el tiempo de manera autónoma.

Aunque es requisito que todos los integrantes del equipo sean estudiantes de algún establecimiento del país, no es necesario que todos pertenezcan al mismo colegio, ni siquiera deben vivir en la misma comuna o región. Pueden formar equipo, jóvenes que participan en talleres o cursos otorgados por organizaciones sociales, municipios, entre otros.

No. Un estudiante no podrá estar inscrito en dos (2) o más grupos a la vez. Esto será verificado en el formulario de inscripción y en cualquier etapa posterior durante el desarrollo del Concurso.

Si, el mismo profesor o profesora responsable podrá liderar e inscribir a más de un grupo.

Claro que sí. Samsung Solve for Tomorrow no excluye la participación en otros concursos, pero debes tener en consideración el criterio de Originalidad, que valorará positivamente que el proyecto presentado sea novedoso para la comunidad, no utilizado o experimentado con anterioridad.

Sí puedes participar con un proyecto ganador de otro concurso, pero debes tener en consideración el criterio de Originalidad, que valorará positivamente que el proyecto presentado sea novedoso para la comunidad, no utilizado o experimentado con anterioridad.

Como indican las bases, solo pueden participar equipos que integren, al menos, a una mujer participante (exceptuando a quien los represente). En este sentido, es importante considerar que no es necesario que el equipo esté conformado por estudiantes de un mismo colegio, por tanto pueden pedir apoyo a estudiantes mujeres de otros establecimientos para formar equipo.

No. El equipo se inscribe completo al inicio y debe mantenerse unido durante todo el proceso del concurso. La organización del Concurso se reserva el derecho de confirmar los datos entregados por los participantes. Si se detecta algún caso de irregularidad, los participantes vinculados quedarán automáticamente eliminados.

Se puede postular solo con una idea del proyecto, pero es necesario considerar el criterio de Factibilidad Técnica. El proyecto debe ser posible de desarrollar en prototipo funcional, ya sea físico o en aplicación para celular, tablet, etc. Una de las etapas finales del concurso exige la construcción del prototipo para llegar a la final. Es importante el rol del profesor y/o tutor en esta etapa quien deberá guiar, acompañar y aconsejar al equipo respecto a las mejores decisiones de prototipado, incluyendo temas éticos si así se presentaran.

Es requisito para participar en el concurso que el equipo esté representado por un profesor o adulto responsable, quien estará a cargo de inscribir al grupo y liderarlo a lo largo de todo el proceso. Si tienes problemas para encontrar un tutor puedes escribirnos a [email protected] y te ayudaremos.

No, los diferentes talleres que se dictarán de manera gratuita en los establecimientos serán puestos a disposición de estudiantes y profesores para apoyar sus procesos de postulación. No es obligatorio realizar alguno de esos talleres para poder continuar con el proceso del concurso, aunque se recomienda participar en ellos para facilitar el proceso de postulación.

Todos los talleres que se impartirán a partir de la Etapa 2 del concurso deben realizarse de manera obligatoria por parte de los equipos seleccionados en cada Fase. Es requisito haber realizado el taller por parte de cada integrante para poder continuar en el proceso del concurso.

Algunos aspectos de la postulación pueden cambiar a lo largo del proceso del concurso, no obstante deben ser temas puntuales relacionados, por ejemplo, con el desarrollo del prototipo. Se espera que el problema planteado haya sido bien investigado durante la Fase 2 del concurso y no pueden cambiar a última hora ni el problema ni la solución, en términos generales. Tampoco pueden cambiar los miembros del equipo. Cualquier cambio posterior a la postulación debe ser notificado a la organización del concurso y su continuidad en las siguientes etapas quedará a su discreción.